ALCALÁ ZAMORA TORRES, NICETO
(1877-1949). Político. Adscrito desde muy joven al partido liberal, ocupó
varias carteras ministeriales con la monarquía de Alfonso XIII ( ).
Decepcionado por el apoyo del rey a la dictadura de Primo de Rivera, se pasó al
republicanismo. Participó en el pacto de San Sebastián, presidiendo su comité
revolucionario. En abril de 1931 fue presidente del gobierno provisional de la II República.
Católico practicante, dimitió cuando las Cortes Constituyentes aprobaron los
artículos referentes a las nuevas relaciones Iglesia-Estado. En diciembre de
1931 fue elegido presidente de la república, cargo en el que permaneció hasta
abril de 1936, cuando fue destituido por los partidos de izquierda. Al
iniciarse la guerra civil marchó al exilio y murió en Argentina.
ALFONSO XII. (1857-1885). Rey de
España. Hijo de Isabel II. En 1868, tras la revolución de septiembre, marchó
con su madre al exilio. Estudió en el Colegio militar inglés de Sandhurst,
desde donde por indicación de Cánovas del Castillo lanzó en 1874 un Manifiesto
ofreciéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la
tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en
diciembre de 1874 fue proclamado Rey de España. Gobernó apoyándose
alternativamente en los dos grandes líderes políticos del momento: Cánovas
(conservador) y Sagasta (liberal). Murió de tuberculosis a los 27 años.
ÁLVAREZ MENDIZÁBAL, JUAN (1790-1853).
Comerciante gaditano de ideas liberales. Colaboró con Riego en su
pronunciamiento. Muy comprometido con el liberalismo exaltado y progresista, en
1823 debió exiliarse . Tras la muerte de Fernando VII regresó a España en
1835 fue nombrado por la Regente María
Cristina Presidente del Gobierno. Procedió a la desamortización de los bienes
del clero regular, a fin de mejorar la situación de la Hacienda para financiar
la guerra contra los carlistas. Dimitió y en 1836 fue Ministro de Hacienda,
iniciando la desamortización de los bienes del clero secular. Volvería a ser
brevemente Ministro de Hacienda en 1843, pero a la caída de Espartero debió
exiliarse de nuevo.
AMADEO I (1845-1890). Príncipe italiano, hijo
del Rey Víctor Manuel II de Italia, que fue elegido Rey de España en 1870. Como
la Constitución
de 1869 creaba una Monarquía Constitucional y se había expulsado a los Borbones
hubo que buscar una Rey en las Cortes europeas, optándose por Amadeo. Llegó a
España en diciembre de 1870 y fue un verdadero monarca constitucional, aunque
no logró granjearse las simpatías de la población. La gravedad de los problemas
y las grandes dificultades encontradas le movieron a abdicar el Trono y
abandonó España en febrero de 1873, proclamándose entonces la I República.
ARIAS NAVARRO, CARLOS (1908-1989). Doctor
en derecho y notario, en 1937 actuó como fiscal del ejército en Málaga.
Gobernador civil de León, de Tenerife y de Navarra. Director General de
Seguridad entre 1957 y 1965 y alcalde de Madrid entre 1965 y 1973. En junio de
este año fue nombrado Ministro de la Gobernación en el gobierno de Carrero Blanco. A
la muerte de éste fue nombrado presidente del gobierno y tuvo que hacer frente a
la grave crisis final del régimen de Franco. Muerto Franco el rey Juan Carlos
le ratificó en el cargo. Fue incapaz de llevar a cabo la política reformista
que la monarquía pretendía encarnar. En junio de 1976 el rey forzó su cese.
Fracasó en las primeras elecciones democráticas, de junio de 1977, en su
intento de llegar al Senado, retirándose de la política.
AZAÑA DIAZ, MANUEL (1880-1940).
Político y escritor. De familia acomodada, estudió Derecho y fue alto
funcionario del Ministerio de Justicia. Dedicado a la política, se afilió al
republicanismo durante la
Dictadura de Primo de Rivera y participó en 1930 en el Pacto
de San Sebastián. Al proclamarse la II República fue nombrado en abril de 1931
Ministro de la Guerra
en el Gobierno Provisional. A fines de 1931 fue elegido Presidente de Gobierno,
cargo que ocupó hasta 1933 llevando a cabo una amplia política de reformas que
sin atraer el apoyo de los obreros le granjeó el odio de las derechas. Tras las
elecciones de febrero de 1936 volvió a ser Presidente del Gobierno, pero en
mayo de ese año, destituido Alcalá Zamora, Azaña fue elegido Presidente de la República. Al final
de la Guerra Civil
se exilió en Francia y dimitió del cargo de Presidente, muriendo poco después.
BRAVO MURILLO, Juan (1803-1873).
Político español, nacido en Fregenal de la Sierra (Badajoz). Abogado, desempeñó diversos
cargos judiciales y se inició en la vida
política en las filas del partido moderado como Diputado a Cortes en 1837.
Conspiró contra Espartero, por lo que debió huir a Francia en 1843. Vuelto a
España, alcanzó un gran protagonismo político durante la década moderada. Fue
Ministro de Gracia y Justicia en 1847 y de Hacienda en 1849. En 1851 fue
nombrado Presidente del Gobierno. Defensor del liberalismo doctrinario, en
llegó a proponer un cambio constitucional en sentido autoritario lo que supuso
su caída del poder en 1852. Reformó la Deuda Pública y firmó el concordato con la Santa Sede. En 1854
con la vuelta de Espartero al poder debió exiliarse de nuevo a Francia.
CALATRAVA, JOSE MARÍA. Político liberal extremeño. Nació en
Mérida en 1781. Comenzó su formación en el Seminario de San Atón de Badajoz,
pasando luego a Sevilla donde estudió Leyes. Durante la Guerra de la Independencia fue
vocal de la Junta
Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido Diputado a
Cortes. En 1814 con la vuelta el absolutismo, fue enviado a presidio. Liberado
en 1820, recuperó su protagonismo público durante el Trienio Liberal, siendo
nombrado Ministro de Gracia y Justicia en 1823. Intervino activamente en la
redacción del primer Código Penal español, el de 1822. Restablecido el
absolutismo, debió marchar al exilio, viviendo en Portugal, Francia e
Inglaterra. Regresó a España a la muerte de Fernando VII y durante la minoría
de edad de Isabel II logró su máxima preeminencia pública. En 1836 fue Presidente del Consejo de
Ministros, en 1839 Presidente de las Cortes y en 1841 Presidente del Tribunal
Supremo. Diputado electo a Cortes por la provincia de Badajoz en 1843. Falleció
en Madrid en 1847.
CALVO SOTELO, JOSE. Político español,
nacido en la localidad gallega de Tuy en 1893. Dedicado durante la monarquía de
Alfonso XIII a la política en las filas del maurismo, fue diputado a Cortes y
gobernador civil. Durante la
Dictadura de Primo de Rivera ocupó altos cargos. Como
Director General de Administración Local, en 1924 redactó el Estatuto Municipal
que reorganizó la vida local. Ministro de Hacienda desde 1925, creó la CAMPSA. Al llegar la República marchó al
extranjero de donde regresó en 1934. Fue elegido diputado a Cortes y en la Cámara destacó por su
constante crítica a la política de izquierdas. Su asesinato en Madrid el 13 de
julio de 1936 por miembros de las fuerzas de orden público fue un factor que
aceleró la sublevación militar de pocos días después.
CALVO SOTELO, LEOPOLDO. Político español.
Ingeniero de Caminos, desempeñó diversos cargos en importantes empresas. Muerto
Franco, en diciembre de 1975 fue nombrado Ministro de Arias Navarro. En julio
de 1976 pasó a ser, con Suárez, Ministro . Entró a formar parte de UCD. En 1980
pasó a ser Vicepresidente del Gobierno
para Asuntos Económicos. Tras la dimisión de Adolfo Suárez fue elegido en
febrero de 1981 Presidente del Gobierno. Derrotado en las elecciones de 1982,
abandonó la política activa.
CAMPOMANES: Pedro
Rodríguez Campomanes, conde de Campomanes.
Economista
y político del reinado de Carlos III. En 1783, es nombrado presidente del
Consejo de Castilla y desde ese puesto lleva a cabo sus ideales ilustrados.
Intervino antes en la expulsión de los jesuitas y en los proyectos de
repoblación de Sierra Morena. Fue defensor del poder libre del Estado frente a la Iglesia (regalismo)
Propugnó una reforma agraria que plasmó en sus Memoriales Ajustados. Del mismo modo, intento impulsar la industria
y el comercio libre frente a los gremios; fomento de la industria popular
(1774). También presidió la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid.
CANALEJAS MÉNDEZ, JOSÉ (1854-1912).
Político. Republicano en su juventud, se pasó luego al partido liberal de Sagasta,
en el que alcanzó un gran protagonismo, siendo varias veces ministro. Al
desaparecer aquél, Canalejas encabezó la corriente llamada demócrata. En 1910
el Rey le nombró Presidente del Gobierno e inició una política de reformas, que
encontraron grandes obstáculos (ley del candado contra las órdenes religiosas,
servicio militar obligatorio, mancomunidades). Su obra se vio interrumpida
violentamente al ser asesinado Canalejas en Madrid por un anarquista en
noviembre de 1912.
CANOVAS
DEL CASTILLO, ANTONIO (1828-1897).
Político, escritor e historiador. Estudió Derecho en Madrid, donde inició su
carrera política en la
Unión Liberal de O´Donnell, para quien redactó el Manifiesto
de Manzanares. En la última etapa del reinado de Isabel II ocupó diversos
ministerios. No participó en la
Revolución de 1868 y durante el Sexenio Democrático organizó
el partido alfonsino, que defendía el regreso al Trono de los Borbones en la
persona del hijo de Isabel II. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos a
fines de 1874 se convirtió en el político más representativo del último cuarto
del siglo XIX en España. Jefe del Partido Conservador, fue varias veces
Presidente del Gobierno. Fue asesinado por un anarquista en un balneario donde veraneaba.
CARLOS III: (1759-1788).
Hijo de Felipe V, sucede a su hermanastro Fernando VI. Anteriormente había sido
rey de Nápoles. Carlos aplicó en España las doctrinas del despotismo ilustrado,
con ilustres ministros como Esquilache
y los condes de Aranda, Floridablanca y
Campomanes. Impulsó el avance de la agricultura, promovió fábricas y
eliminó el monopolio comercial de Sevilla con las colonias americanas. En su
reinado surgen las Sociedades Económicas
de Amigos del País, que ayudaron a difundir la cultura y la formación.
Firmó el Tercer Tratado de Familia con Francia (1761) y ello nos llevó a
participar en la guerra de los Siete Años y en la independencia de Estados
Unidos (1775). Expulsó a los jesuitas (1767) porque les acusaba de distintos
conflictos. Por sus reformas urbanísticas en Madrid , es conocido como el mejor alcalde de Madrid (Observatorio
Astronómico, Museo el Parado, Jardín Botánico, Puerta de Alcalá…)
CARLOS
MARÍA ISIDRO DE BORBÓN (1788-1855). Hijo de
Carlos IV y hermano de Fernando VII. Como éste no tuvo hijos en sus tres primeros
matrimonios, Carlos comenzó a postularse como heredero apoyado por las fuerzas
más tradicionales del Antiguo Régimen. El nacimiento, del cuarto matrimonio del
Rey, de la princesa Isabel en 1830 planteó una delicada cuestión. Porque la
tradición dinástica introducida por los Borbones en España excluía a las
mujeres del Trono. Una norma de 1789 había anulado esta práctica, pero no había
sido puesta en vigor. De esta forma al morir Fernando VII, Carlos reclamó la Corona , nominándose Carlos
V. Sus partidarios, absolutistas, se levantaron en armas y comenzó la I Guerra carlista. Al
finalizar ésta se exilió en Francia y en 1845 entregó sus derechos al Trono a
su hijo el Conde de Montemolín, llamado Carlos VI.
CARRERO BLANCO, LUIS (1903-1973).
Militar y político. Oficial de marina se convirtió en el más estrecho
colaborador de Franco durante más de treinta años. Tras ocupar diversos cargos
de confianza, en 1951 fue nombrado ministro y ya no abandonaría el gobierno, al
mismo tiempo que continuaba su carrera militar, donde alcanzó el grado de
almirante. En 1973 Franco le nombró Presidente del Gobierno, pero seis meses
después murió asesinado en un atentado de la banda terrorista ETA.
DONOSO CORTES, JUAN (1809-1853).
Político y pensador nacido en la localidad pacense de Valle de la Serena. Destacado
escritor, que se movió en las filas del pensamiento conservador tradicional,
fue diputado a Cortes y embajador. Partidario de Isabel II, fue secretario de
su madre, a la que acompañó al exilio en 1840. Los sucesos revolucionarios de
1868, que vivió en Berlín, le impresionaron mucho y le llevaron a fortalecer su
catolicismo. En 1851 publicó Ensayo sobre el Catolicismo, el Liberalismo y el
Socialismo.
ELVIRO BERDEGUER,
ANTONIO NORBERT0. Nació en Salorino en 1892 y en 1917 logró
en la Universidad
de Valladolid el título de Licenciado en Medicina. Aunque fue profesionalmente un médico rural,
su legado a la posteridad no tuvo nada que ver con el ámbito de la Medicina. Desplegó
su actuación pública en el seno de dos de los movimientos sociales
desarrollados en Extremadura en el primer tercio del siglo XX, el regionalismo
y el socialismo, que buscaban, en distinto grado y con orientaciones
diferentes, una transformación de las relaciones sociales y políticas. El
centro de sus preocupaciones era el campesinado modesto. Fue un personaje
histórico muy representativo de las convulsas décadas iniciales del siglo XX.
Como regionalista hizo público en 1920 un Manifiesto a la Opinión Pública
Extremeña, en el que defendía, bajo el lema «Extremadura para los extremeños»,
diversas reformas económicas y sociales. Visto el escaso éxito logrado en sus
campañas de propaganda, se aproximó al Partido Socialista Obrero Español,
convirtiéndose durante la
Segunda República en uno de sus más destacados difusores. En
1935 lanzaría un nuevo Manifiesto a las Organizaciones Obreras de orientación
ugetista de la provincia de Cáceres, urgiendo su reconstrucción. Al comenzar la Guerra Civil fue
detenido y fusilado en Cáceres en diciembre de 1936.
ESPARTERO, BALDOMERO (1793-1879). Militar
y político español. De ideas liberales progresistas, luchó contra los
absolutistas en la primera guerra carlista. Fomentó hábilmente las divisiones entre los mandos
carlistas y atrajo a Rafael Maroto hacia las conversaciones de paz que terminaron
con el Convenio de Vergara (31 de julio de 1839), que puso fin a la guerra.
Este éxito político le encumbró (siendo de origen humilde recibió varios
títulos nobiliarios: Príncipe de Vergara, Duque de la Victoria ) y fue nombrado
Regente del Reino en la minoría de Isabel II (1840-1843). Atacado por los
moderados, debió exiliarse a Inglaterra. Presidente del gobierno en varias
ocasiones (1837;1840-1841;1854-1856),
alcanzó tal popularidad que en 1869 se le llegó a ofrecer la Corona de España.
FELIPE V: (1700-1746). Primer rey de la dinastía Borbón en España.
Designado heredero al trono español por Carlos II, que no tenía descendencia.
Su nombramiento provocó la
Guerra de Sucesión española (ver Carlos II). Centraliza el
gobierno con los Decretos de Nueva Planta, por los cuales arrebataba a Aragón
sus privilegios de autogobierno eliminando las instituciones (Cortes). Además
de ser una imitación del modelo francés, el rey era de ese país, castigaba al
reino aragonés por no apoyarle en la Guerra. Felipe V nombró como sucesor a su hijo
Luis -Luis I- (1724) que murió a los pocos meses, por ello, tuvo que volver a
coger la corona. Firmó pactos de familia
con Francia y le sucede otro de sus hijos, Fernando VI.
FERNANDO
VII (1784-1833). Rey de España, hijo de
Carlos IV al que sucedió de forma accidentada tras el motín de Aranjuez. El
comienzo de su reinado, en 1808, coincidió con la ocupación de España por el
Ejército francés. Fernando VII y su padre fueron llevados a Francia donde
residieron hasta 1814. Al regresar anuló el régimen liberal establecido por la Constitución de 1812
y restableció el absolutismo. Sin embargo el pronunciamiento del Ejército en
1820 le obligó a poner de nuevo en vigor la Constitución de 1812. A pesar de que juró
defenderla, a partir de 1823, con ayuda de un ejército francés, volvió de nuevo
a anularla, gobernando otra vez con poder absoluto hasta su muerte.
GODOY, MANUEL (1767-1851).
Político español nacido en Badajoz.
Cuando murió Carlos III se inició su fulgurante carrera pública,
encargándose de dirigir la política española. Aunque actuó con capacidad y
buena voluntad, le convirtieron en un personaje muy odiado. Declaró la guerra a
la Francia
revolucionaria, pero derrotado, en 1795 tuvo que firmar la Paz de Basilea, lo que le
valió el título de Príncipe de la
Paz. En 1898 abandonó el poder, que retomó poco después y en
1801 dirigió la guerra contra Portugal. Una nueva guerra con Inglaterra originó
en 1805 la derrota de la escuadra española en Trafalgar. En marzo de 1808 el
motín de Aranjuez determinó su caída del poder. Fue encarcelado y liberado por
los franceses abandonó España en 1808. Después siguió a Carlos IV a su exilio
en Roma. En 1829 se trasladó a París, donde moriría.
GONZALEZ MÁRQUEZ, FELIPE (1942). Abogado y
político socialista. En 1974 fue nombrado en Suresnes (Francia) Secretario
General del Partido Socialista Obrero Español. En las elecciones de 1977 fue
elegido Diputado a Cortes y desempeñó un destacado papel en la Transición. En
1982, tras su victoria electoral, fue elegido Presidente del Gobierno. Llevó a
cabo en sus trece años de gobierno una amplia política de reformas que
modernizaron el país, sin embargo no pudo evitar los casos de corrupción de
algunos de sus colaboradores que empañaron su labor. La derrota en las
elecciones de 1996 le hizo abandonar el poder y poco después la secretaría
general del PSOE.
IGLESIAS POSSE, PABLO (1850-1925). Político socialista. De
familia muy humilde, al fallecer su padre su madre se trasladó a Madrid y lo
ingresó en el hospicio. Fue tipógrafo y entró en contacto con ambientes
republicanos y socialistas. En 1870 se afilió a la Internacional Obrera
y al producirse dos años después la escisión, apoyó a los marxistas en contra
de los bakuninistas. En 1879 fue uno de los tipógrafos que fundó en la
clandestinidad el Partido Socialista Obrero Español, que sería refundado, ya
legalmente, en 1888. En 1910 fue elegido diputado a Cortes. Se convirtió en el
líder indiscutido del socialismo español, presidiendo tanto el PSOE como la UGT.
ISABEL
II (1830-1904). Reina de España desde 1833, hija de
Fernando VII. Como al morir su padre solo tenía 3 años, se encargó de la Regencia primero su
madre, María Cristina de Borbón, y luego el general Espartero. Su nacimiento
provocó problemas dinásticos, al disputarle el Trono su tío Carlos María Isidro
de Borbón, que entendía que las mujeres no podían reinar. En 1843 fue declarada
mayor de edad y comenzó su reinado. Mostró siempre predilección por el Partido
Moderado, lo que le granjeó la antipatía de otras fuerzas políticas. En 1868
fue derrocada del Trono y tuvo que exiliarse a Francia, donde murió después de
haber cedido los derechos a su hijo el príncipe Alfonso.
JOSÉ I (1768-1844). Hermano mayor del
emperador francés Napoleón I, que le nombró en 1808 Rey de España. Gobernó de
acuerdo con la
Constitución o Carta de Bayona, que otorgó aquel mismo año.
Fue apoyado por minorías ilustradas, los llamados afrancesados, aunque la
guerra impidió culminar las reformas. Debió hacer frente a la oposición de la Junta Central , de
las Cortes de Cádiz y de las guerrillas y vio su gobierno mediatizado por las
decisiones de Napoleón, cuyo ejército debía mantener. Tras la derrota en la
batalla de los Arapiles abandonó Madrid y después de la de Vitoria en 1813
salió de España.
JOSE
ANTONIO PRIMO DE RIVERA (1903-1936). Hijo
del dictador Miguel Primo de Rivera. Abogado, en 1933 fundó la Falange , grupo político
antiliberal y antimarxista, que en 1934 transformó en Falange Española de las
Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas al fusionarse con grupos de ideología
similar. No logró buenos resultados en las elecciones, aunque llegó a ser
diputado a Cortes en 1933 en las filas de la CEDA. En marzo de 1936
fue detenido y al comenzar la
Guerra Civil se le trasladó a Alicante donde fue fusilado en
noviembre de 1936.
JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE
(1744-1811). Escritor y político ilustrado. Se doctoró en Leyes y ocupó
diversos cargos judiciales. Participó junto a otros ilustrados en las
actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País. En 1797 fue
nombrado Secretario de Gracia y Justicia. Pero pronto cayó en desgracia y fue
desterrado a Mallorca, donde permaneció hasta 1808. José I le ofreció el
Ministerio del Interior, que rechazó. En septiembre de aquel año entró a formar
parte de la Junta
Central como representante de Asturias. Sus ideas chocaron
con las de los liberales más avanzados. Como escritor fue autor de obras de
teatro y poesía, pero sobre todo destacó por sus ensayos sobre reformas
políticas y educativas. Obra destacad fue Informe sobre la Ley Agraria (1795).
LARGO CABALLERO, Francisco
(1869-1946). Político español. Muy joven se afilió a la UGT y al Partido Socialista
Obrero Español. Ocupó diversos cargos y en 1918 fue nombrado secretario general
de la central sindical socialista. Preocupado por la defensa de los intereses
obreros colaboró con la
Dictadura de Primo de Rivera. En 1931, tras la llegada de la Segunda República ,
fue Ministro de Trabajo llevando a cabo una intensa política de reformas
sociales. En 1932 fue presidente del PSOE y favoreció la radicalización del
socialismo. Iniciada la
Guerra Civil , en septiembre de 1936 fue nombrado Presidente
del Gobierno. Enfrentado a los comunistas, abandonó el cargo en mayo de 1937.
Finalizada la guerra se exilió a Francia, pero fue hecho prisionero durante la II Guerra Mundial y
estuvo varios años en campos de concentración alemanes.
MADOZ
IBÁÑEZ, PASCUAL (1806-1870). Político y escritor. Desde
muy joven militó en el liberalismo progresista, lo que llevaría al exilio tras
la vuelta del absolutismo de Fernando VII. Tras ocupar diversos cargos
públicos, en 1855 fue nombrado Ministro de Hacienda y ese mismo año hizo
promulgar la Ley General
de Desamortización que ponía a la venta los bienes de los municipios y los de la Iglesia que quedaban por
vender. Fue autor de un monumental Diccionario geográfico-estadístico-histórico
de España y sus posesiones de Ultramar de 16 volúmenes (1845-1850), obra
fundamental para el conocimiento de la España de la época.
MAURA
MONTANER, ANTONIO (1853-1925). Político que comenzó su vida
pública en el Partido Liberal, con el que fue Ministro de Ultramar en 1892,
fracasando en su intento de establecer una régimen autónomo en Cuba. Abandonó
el Partido Liberal por discrepancias en materia arancelaria y se integró en el
Conservador, alcanzando su jefatura. En 1903 fue nombrado Presidente del
Gobierno, aunque dimitió al poco tiempo. El 1907 volvió a la jefatura del
Gobierno y logró dar vida a una amplia obra legislativa. Sin embargo, la
represión de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona arruinó su carrera y
en 1909 fue cesado por el Rey. Quedó apartado del poder durante varios años,
seguido por un reducido grupo de fieles escindidos del partido Conservador. En
1918, en plena crisis de la
Monarquía fue llamado nuevamente al poder. Presidió varios
Gobiernos de concentración que no pudieron evitar el deterioro de la situación
política y social.
MUÑOZ
TORRERO, DIEGO (1761-1828) Este ilustre político y
sacerdote desempeñó destacados cargos del mundo de la enseñanza y la política.
Con 27 años fue nombrado rector de la
universidad de Salamanca. Durante la
Guerra de la
Independencia colaboró en la insurrección popular y en la
organización de la Juntas
de Defensa. El 23 de junio de 1810 fue nombrado representante a Cortes por la
provincia de Extremadura, participando activamente en las Cortes de Cádiz. Sus
ideas liberales le granjearon el odio a Fernando VII y le llevaron, durante el
Sexenio Absolutista, a la reclusión en el convento de San Francisco del Padrón
( A Coruña) y durante la
Década Absolutista al destierro en Portugal donde murió
encarcelado.
NARVÁEZ, RAMÓN MARÍA(1800-1868). Político y militar español,
presidente del gobierno en repetidas ocasiones desde 1844 hasta 1866,
representante del partido moderado y una de las figuras clave durante el
reinado de Isabel II. Murió en mayo de 1868, en Madrid. Su desaparición privaba al partido moderado de su hombre
fuerte y a la reina de su principal valedor. Unos meses después, la denominada
Revolución de 1868, articulada por progresistas y demócratas provocaría la
caída de Isabel II.
O´DONNELL
JORRIS, LEOPOLDO. Político y Militar español, presidente
de gobierno (1856;1858-1863;1865-1866). La mayoría de sus grados y títulos los
recibió por méritos de guerra: dirigió el pronunciamiento de Vicálvaro de 1854.
Durante el Bienio Progresista compartió el poder con Espartero con cuyas ideas
no coincidía. Creó su propio partido, la Unión Liberal , en el
que participaron moderados y progresistas. A partir de 1856 y hasta su muerte,
se alternó con Narváez en la presidencia del gobierno y en el Ministerio de la Guerra.
PI Y MARGALL, FRANCISCO (1824-1901).
Político y escritor, defensor del federalismo como forma de organización
política y social de España y garantía de la libertad. Durante la I República fue
Ministro de la Gobernación
y luego segundo Presidente de la
República , pero el levantamiento cantonal del verano de 1873
le hizo dimitir tras unas pocas semanas en el cargo. Durante la Restauración fue
Diputado a Cortes. Influido por el socialismo, escribió diversas obras
políticas e históricas, entre ellas Las Nacionalidades (1876), donde
sistematizó sus principios federales..
PRIM PRATS, JUAN (1815-1870) Militar
y político. Como militar participó en 1859-60 en la Guerra de Marruecos, donde
alcanzó grandes triunfos que le valieron el título de Marqués de los
Castillejos. Líder del partido progresista, conspiró contra Isabel II y
colaboró activamente en la
Revolución de 1868, tras la cual fue nombrado Ministro de la Guerra y Presidente del
Gobierno. Partidario de la Monarquía Constitucional , defendió la candidatura
de Amadeo I. Fue el primer Presidente del Gobierno español que falleció víctima
de un atentado, en Madrid.
PRIMO DE RIVERA, MIGUEL Miembro de una
destacada familia de militares, nació en Jerez de la Frontera en 1870. Ingresó
en la Academia
Militar y participó en las guerras de Marruecos, Cuba y
Filipinas. En 1919 ascendió a Teniente General y fue nombrado Capitán General
de Valencia, luego de Madrid y, por último de Cataluña. Estando en este destino
dio un golpe de estado que terminó con el sistema parlamentario. Apoyado por el
Rey Alfonso XIII, gobernó con plenos poderes y de forma paternalista durante
más de seis años, aunque fracasó en su intento de perpetuarse en el cargo.
Dimitió en enero de 1930 y se exilió a París, donde murió en el mes de marzo de
ese año. Heredó de su tío Fernando, también destacado militar, el título de
Marqués de Estella.
RIEGO, RAFAEL
DE (1785-1824). Militar español. Luchó en la Guerra de la Independencia y en
enero de 1820 participó en el pronunciamiento, a favor de la Constitución de 1812,
de las tropas destinadas a combatir a los rebeldes de las colonias americanas
que estaban acantonadas en Cabezas de San Juan. Se convirtió en el líder de los
liberales más exaltados y presidió las Cortes de 1822. Tras la vuelta del
absolutismo de Fernando VII, fue hecho prisionero y ahorcado en Madrid.
RODRÍGUEZ IBARRA,
JUAN CARLOS (1948-). Político extremeño, militante socialista desde
los tiempos de estudiante universitario en Filología Moderna en Sevilla.
Profesor de la
Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de
Badajoz. Organizó el PSOE en Badajoz en los años de la Transición. Diputado
a Cortes en 1977 y 1979, en este caso ya como cabeza de lista. Formó parte de la Junta Preautonómica
de Extremadura como Consejero de Sanidad. Participó en la elaboración del
Estatuto de Autonomía, proceso lleno de tensiones por las grandes discrepancias
con el entonces partido hegemónico, la UCD. La crisis de esta formación y la victoria
del PSOE en las elecciones generales de 1982 cambió el panorama. A fines de
este año fue elegido Presidente provisional de la Junta de Extremadura. Su
victoria en las primeras elecciones autonómicas de 1983 revalidaron su
incipiente liderazgo, de manera que durante un cuarto de siglo dominó todas las
instancias de poder en Extremadura, tanto la Junta como el PSOE.
SAGASTA, PRÁXEDES MATEO (1825-1903).
Político liberal, ingeniero de caminos de profesión. Desde muy joven, afiliado
al partido progresista, fue Diputado a Cortes. Participó en las Revoluciones de
1854 y 1868 y este mismo año fue Ministro. Ocupó la Presidencia del
Gobierno varias veces durante los años del Sexenio Democrático. Fue, junto a
Cánovas, el artífice de la
Restauración borbónica. Como dirigente del partido liberal se
turnó en el cargo de Presidente del Gobierno con Cánovas hasta su muerte.
SUÁREZ GONZÁLEZ, ADOLFO (1932) . Político.
En junio de 1976 fue nombrado por el Rey Juan Carlos presidente del gobierno,
con el objetivo de llevar a cabo la reforma política. Se convirtió en la figura
clave de la transición española, posibilitando el establecimiento de la
democracia. En 1977 fundó la UCD
, partido con el que ganó las elecciones generales de junio de ese año.
Promovió un acuerdo general con las fuerzas de oposición y los sindicatos (
Pactos de la Moncloa ),
que facilitó la solución de los graves problemas económicos que afectaban al
país (inflación). Volvió a ganar las elecciones de marzo de 1979 y continuó
como presidente del gobierno. Dimitió a comienzos de 1981 incapaz de hacer
frente a la disolución de su partido. En 1982 fundó un nuevo partido, el Centro Democrático y Social.
En 1990 abandonó la política activa.
TARRADELLAS,
JOSEP (1899-1988). Político que desde muy joven
militó en organizaciones catalanistas. En 1931 al crearse Esquerra Republicana
de Catalunya fue su secretario General. Fue Consejero de Gobernación y Sanidad
del Gobierno autónomo catalán hasta 1933, en que dimitió por discrepancias con
el Presidente de la
Generalidad. Fue procesado por los sucesos de octubre de
1934. En julio de 1936, al iniciarse la Guerra Civil volvió al gobierno catalán como
Consejero primero de Servicios Públicos y luego de Finanzas. Al terminar la Guerra se exilió a Francia
y a partir de 1954 fue el cuarto
Presidente de la
Generalitat. Tras las elecciones generales de 1977 negoció
con Suárez el restablecimiento de la Generalitat. En octubre de ese año regresó a
España y fue Presidente del Gobierno catalán hasta las primeras elecciones
autonómicas de 1980.
No hay comentarios:
Publicar un comentario