domingo, 20 de mayo de 2012

Filosofía. Descartes


Un filósofo racionalista es aquel confía en el uso de la razón y no recurre a intuiciones místicas

1.    A los filósofos racionalistas del siglo XVII les interesa, ante todo, analizar el problema del origen del conocimiento. En este contexto, filósofos como Descartes aceptaran, en el sujeto, la existencia de ideas innatas a priori. Pensaban que ciertas verdades eran naturalmente innatas al ser humano, en el sentido de que la experiencia no proporciona más que la ocasión para que la mente, por su propia luz, perciba la verdad.

2.    Existe, sin embargo, una diferencia importante que separa a los racionalistas modernos de los filósofos de épocas anteriores. El ideal del racionalismo moderno es lograr un sistema deductivo de verdades, análogo a un sistema de rigurosidad matemática, que sea capaz de aumentar nuestra información. En este sentido, el racionalismo moderno, grandemente influido por el modelo de deducción de la matemática, intentará que la filosofía alcance también una objetividad y certeza parecidas a las que se encuentran presentes en las ciencias de la matemática y de la geometría.

1.- EL OBJETIVO DE DESCARTES

El logro de la verdad filosófica mediante el uso de la razón: Descartes intentaba desarrollar un sistema de proposiciones verdaderas en el que no se diese por supuesto nada que no fuera evidente. Todo el edificio debía reposar sobre un fundamento seguro, de forma que el sistema fuera impermeable a los ataques corrosivos del escepticismo.

Su concepción de la filosofía: <<Filosofía significa el estudio de la sabiduría, y por sabiduría entiendo no solamente la prudencia en la acción, sino también un conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede conocer, tanto para orientar su vida y conservar su salud como para la invención de todas las artes>>.

1) Decidió comenzar desde el principio, sin confiar en la autoridad de ningún filósofo anterior (el exceso de confianza en Aristóteles hasta ese momento había provocado muchos retrasos en filosofía y en la ciencia en general, sobre todo en astronomía y en física). Prefería confiar en su propia razón que en la autoridad.

2) Había resuelto evitar aquella confusión de lo claro y lo evidente con lo que es solamente una conjetura más o menos probable, de lo que acusaba a los escolásticos. Sólo admitiría el conocimiento cierto.

3) Pretendía alcanzar ideas claras y distintas, para trabajar sólo con aquellas y rechazar las que no tenían un sentido claro (por ejemplo, los escolásticos no decían nada claro al distinguir sustancia de extensión o cantidad de sustancia incorpórea).

Su ideal: un sistema orgánicamente conectado de verdades científicamente bien establecidas, ordenadas de tal modo que la mente pase de verdades fundamentales evidentes por sí mismas a otras verdades evidentes implicadas por las primeras. Se trataba de hacer que las verdades se ajusten a un esquema racional, del mismo modo que lo hacían las matemáticas.
2.- RAZÓN Y MÉTODO. El modelo matemático de Descartes:
Descartes insiste reiteradamente en la necesidad de rechazar el error, lo que va asociado inevitablemente a la búsqueda de la verdad. Reacio a aceptar los argumentos de los escépticos que afirman la imposibilidad de que haya algún conocimiento verdadero. Descartes se dispone a investigar con el fin de determinar algo con certeza: incluso si ese algo es que no puede haber conocimiento verdadero alguno. Frente a todas las demás enseñanzas recibidas, Descartes sólo encuentra verdad en los conocimientos matemáticos. ¿Qué es lo que hace que los matemáticos sean capaces de demostrar la validez de sus proposiciones, que consigan un conocimiento cierto, mientras que los metafísicos se pierden en vanas disquisiciones y disputas escolares? La razón se ha equivocado en numerosas ocasiones hasta el punto de que Descartes considera necesario reconstruir el edificio del saber sobre bases firmes y seguras, si es que esto es posible.

3.- EL MÉTODO CARTESIANO
¿Qué es el método? “Una serie de reglas ciertas y fáciles, tales que todo aquel que las observe exactamente no tome nunca a algo por verdadero, y, sin gasto alguno de esfuerzo mental, sino por incrementar su conocimiento paso a paso, llegue a una verdadera comprensión de todas aquellas cosas que no sobrepasen su capacidad".

¿Sobre qué se construye, o a qué se aplica el método? Deberá aplicarse, lógicamente, al modo de funcionar de la razón. ¿Pero cuál es el modo de conocer de la razón? Descartes nos propone aquí la intuición y la deducción. La intuición es pues el elemento básico del conocimiento. La intuición es una especie de luz o instinto natural que tiene por objeto las naturalezas simples: por medio de ellas captamos inmediatamente conceptos simples emanados de la razón misma, sin posibilidad alguna de duda o error. Es la forma en que entendemos las verdades más simples, como dos y dos son cuatro. La deducción "consiste en una operación por la cual comprendemos todas las cosas que son consecuencia necesaria de otras conocidas por nosotros con toda certeza". Y más adelante nos dice que distinguimos la intuición de la deducción en que en ésta se concibe un movimiento o cierta sucesión y en aquélla no, ya que la deducción no necesita como la intuición una evidencia presente, sino que, en cierto modo, la pide prestada a la memoria. En definitiva, la intuición nos ofrece el conocimiento de los principios y la deducción el de las consecuencias lejanas, a las que no se puede llegar de otro modo.



Reglas del método cartesiano. Hemos visto que el método de Descartes ha de ser matemático y universal. Su definición: "Así pues, entiendo por método reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y, no empleando inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero de todo aquello que es capaz".

1. Regla de evidencia: no admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era: es decir, evitar con todo cuidado la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviese ocasión para ponerlo en duda.

Descartes no acepta como verdadero sino lo que es evidente. Pero ¿Qué es lo evidente? La evidencia se produce sólo en la intuición, es decir, en un acto puramente racional por el que nuestra mente capta o "ve" de modo inmediato y simple una idea. Si lo que es evidente es lo que es intuido, ¿qué es lo que la mente intuye? Ideas claras y distintas. Una idea es clara cuando podemos advertir todos sus elementos sin la menor duda (se opone a oscura). La idea será distinta cuando aparezca claramente diferenciada, separada y recortada de las demás, de tal manera que no podamos confundirla con ninguna otra idea (se opone a idea confusa).

2. Regla de análisis. La segunda regla del método se enuncia así: Dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como fuera posible y como requiriese para resolverlas mejor.

Cualquier problema no es más que un conjunto vertebrado de ideas complejas. Analizar es descomponer lo complejo en sus elementos simples, elementos que podrán ser intuidos como ideas claras y distintas, esto es: evidentes.

3. Regla de síntesis. El tercero, en conducir por orden mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer para ascender poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos, suponiendo incluso un orden entre los que se preceden naturalmente unos a otros.

Una vez que hemos llegado a los elementos simples de un problema hay que reconstruirlo en toda su complejidad, deduciendo todas las ideas y consecuencias que se derivan de aquellos principios primeros absolutamente ciertos. La síntesis es un proceso ordenado de deducción, en el que unas ideas se encadenan a otras necesariamente.

4. Regla de comprobación. Y el último, en realizar en todo unos recuentos tan completos y unas revisiones tan generales que pudiese estar seguro de no omitir nada.

Se trata de comprobar y revisar que no haya habido error alguno en todo el proceso analítico-sintético. La comprobación intenta abarcar de un sólo golpe y de manera intuitiva la globalidad del proceso que se está estudiando.

El método estaría compuesto así por dos operaciones básicas: el análisis y la síntesis. Por lo que respecta al análisis, representaría una forma de conocimiento propia para el descubrimiento y la investigación; nos permitiría separar lo accidental, afirmando la primacía de lo simple. La síntesis sería una forma de conocimiento útil para exponer, explicar, o enseñar lo que hemos conocido a través de la investigación o del descubrimiento, así como la constitución del saber como sistema.

4.- LA DUDA COMO MÉTODO. Descartes utiliza la duda sólo para buscar la verdad. Dudar de todo es sólo un procedimiento metodológico para encontrar una verdad indubitable. La duda no es para él la postura mental definitiva; ni siquiera la postura inicial: parte de la confianza de alcanzar la verdad. Por eso su duda es sólo metódica.

Desconfianza ante la información procedente de los sentidos. Los sentidos se presentan como la principal fuente de nuestros conocimientos; ahora bien, muchas veces he constatado que los sentidos me engañan, como cuando introduzco un palo en el agua y parece quebrado, o cuando una torre me parece redonda en la lejanía y al acercarme observo que era cuadrada, y situaciones semejantes. No es prudente fiarse de quien nos ha engañado en alguna ocasión, por lo que será necesario someter a duda, poner en suspenso, todos los conocimientos que derivan de los sentidos.

Imposibilidad de distinguir cuándo soñamos o cuándo estamos despiertos. Podría parecerme exagerado dudar de todo lo que percibo por los sentidos, ya que me parece evidente que estoy aquí y cosas por el estilo; pero, dice Descartes, esta seguridad en los datos sensibles también puede ser puesta en duda, dado que ni siquiera podemos distinguir con claridad la vigilia del sueño, (lo que no ocurre cuando creemos estar despiertos o cuando estamos dormidos). ¿Cuántas veces he soñado situaciones muy reales que, al despertarme, he comprendido que eran un sueño? Esta incapacidad de distinguir el sueño de la vigilia, por exagerado que me parezca, ha de conducirme no sólo a extender la duda a todo lo sensible, sino también al ámbito de mis pensamientos.

Desconfianza de la razón. Aun así, parece haber ciertos conocimientos de los que razonablemente no puedo dudar, como los conocimientos matemáticos. Sin embargo, Descartes plantea la posibilidad de que el mismo Dios que me ha creado me haya podido crear de tal manera que cuando juzgo que 2+2 = 4 me esté equivocando; de hecho permite que a veces me equivoque, por lo que podría permitir que me equivocara siempre, incluso cuando juzgo de verdades tan "evidentes" como las verdades matemáticas. En ese caso todos mis conocimientos serían dudosos y, por lo tanto, según el criterio establecido, deberían ser considerados todos falsos.

Hipótesis de un genio maligno empeñado en confundirme o equivocarme. Sin embargo, dado que la posibilidad anterior puede parecer ofensiva a los creyentes, Descartes plantea otra opción: la de que exista un genio malvado que esté interviniendo siempre en mis operaciones mentales de tal forma que haga que tome constantemente lo falso por verdadero, de modo que siempre me engañe. En este caso, dado que soy incapaz de eliminar tal posibilidad, puesto que realmente me engaño a veces, he de considerar que todos mis conocimientos son dudosos. Así, la duda ha de extenderse también a todos los conocimientos que no parecen derivar de la experiencia.




5.- REALIDAD (METAFÍSICA).

LA PRIMERA CERTEZA: PIENSO LUEGO EXISTO. Como hemos visto, la duda ha puesto entre paréntesis incluso las certezas más habituales: Descartes desconfía ahora de la existencia del mundo y de los objetos externos a él; de la existencia de su propio cuerpo; duda, incluso, de las verdades matemáticas. ¿Qué le queda entonces? ¿Dónde está esa verdad indudable sobre la cual basar el sistema de la metafísica? La duda no afecta, a pesar de su radicalidad, a una primera certeza absoluta: Yo soy. Si no existiera, no podría ser engañado. Por tanto, aunque al pensar me equivoque, es innegable que <<Pienso, luego existo>>. Lo único que no se puede poner en duda es el propio sujeto que duda, el propio sujeto que piensa en la existencia de las cosas. Esta certeza me descubre como una cosa que piensa, distinta a la realidad exterior. Puedo dudar de todo, menos de que existe un ser que duda. Del acto mismo de dudar surge una verdad indubitable: "cogito, ergo sum", es decir, pienso, luego existo. Esta verdad es tomada por Descartes como el primer principio evidente de la filosofía. Es una verdad clara y distinta de la que pueden deducirse todas las demás verdades.

Esta evidencia, "pienso, luego existo", no es el resultado de una deducción; es, por el contrario, una intuición, es decir, una evidencia inmediata, una idea clara y distinta gracias a la cual me experimento a mí mismo directamente como una cosa que piensa (como una res cogitans). Es un principio inmutable, del que no se puede dudar, absolutamente verdadero. Descartes parte de su propia interioridad, y a partir de ahí llega a la existencia: el yo como un pensamiento que existe.

LAS IDEAS. Por intuición captamos las ideas, las más fáciles de captar y sin posibilidad de error, sin necesidad de demostración, inmediatamente. Es el que nos muestra las verdades de la matemática, aritmética y geometría. Las ideas complejas, sin embargo, las conocemos por demostración, lo que supone posibilidad de dar paso si no utilizamos el método adecuado. Por tanto, tenemos ya el criterio de certeza: será verdadero todo lo que perciba con igual claridad y distinción. Esto valdrá como regla general.

Antes de seguir adelante con la deducción veamos qué elementos tenemos para llevarla acabo. Contamos con dos: el pensamiento como actividad y las ideas que piensa. En "yo pienso que el mundo existe" aparecen tres factores: el yo que piensa, el hecho de pensar y las ideas de mundo y existencia.  De aquí Descartes concluye que el pensamiento siempre piensa ideas. Para la filosofía anterior, el pensamiento no recae sobre las ideas, sino directamente sobre las cosas. Si yo pienso que el mundo existe, estoy pensando en el mundo y no en mi idea de mundo. Para Descartes el pensamiento no recae directamente sobre las cosas sino sobre las ideas.

CLASES DE IDEAS. Hay, pues, que partir de las ideas. Hay que analizarlas para ver si alguna de  ellas nos sirve para salir del pensamiento y saltar a la realidad extramental. Al realizar este análisis, distingue tres tipos de ideas:

Ideas adventicias: proceden de la experiencia externa, por ejemplo, la idea de "mariposa".

Ideas facticias: son las construidas a partir de otras ideas adventicias con la intervención de la imaginación, como la idea de "un caballo con alas" o de un "marciano".

Ideas innatas: no proceden de la experiencia externa, ni son elaboradas por la imaginación. Las ideas innatas son las que el entendimiento posee por naturaleza. Son aquellas ideas que encuentro en mí mismo. Una de estas ideas innatas es la idea de Dios.

SUSTANCIA INFINITA Y SUSTANCIAS FINITAS. Descartes emplea como sinónimos las palabras sustancia y "cosa" (res), lo cual ya es una indicación importante: la sustancia es el concreto existente. Lo propio de la sustancia es la existencia, pero no cualquier forma de existencia, sino la existencia independiente: no necesita de, nada más que de ella misma para existir. Define la sustancia de la siguiente manera: "una cosa que existe de tal manera que no tiene necesidad sino de sí misma para existir". De esta definición se seguirá que sólo Dios es sustancia, puesto que las criaturas necesitan de Dios para existir (Dios da la existencia, y luego la conserva, a todas las criaturas). Por eso dirá que el concepto de sustancia no se aplica igual a Dios que a las criaturas, y por tanto hay dos clases de sustancias: La sustancia infinita: Dios, no necesita de otra cosa para existir y, las sustancias finitas: no necesitan de otra cosa para existir, excepto Dios. Son en sí, pero no por sí y son contingentes. Las sustancias finitas son dos: Pensamiento (res cogitans), y extensión (res extensa). Por otro lado, Descartes dice que a cada sustancia le corresponde un atributo. Cada tipo de sustancia posee un sólo atributo: el alma es pensamiento, y los cuerpos son extensión.

a)  La sustancia infinita:

1º Descartes demuestra la existencia de Dios a partir de la idea de perfección. El que yo dude supone que soy imperfecto y ser consciente de mi imperfección implica que en mí existe la idea de perfección. Pero, ¿qué tipo de idea es la idea de perfección?

2º Veamos, pues, qué tipo de idea es la idea de perfección: no puede ser adventicia, ya que nada exterior a mi es perfecto; tampoco puede ser una idea facticia, puesto que no poseo elementos para crearla; debe ser, entonces, una idea innata puesta en mi interior por un ser que posee la cualidad de la perfección.

3º Queda demostrada, así, la existencia del sujeto que la piensa y la existencia de Dios. A continuación, Descartes considera que Dios, perfecto y sumamente bueno, no puede engañarnos con respecto a la existencia del mundo exterior o a la certeza de los conocimientos matemáticos. Recupera de esta forma todo lo que había puesto en duda sobre la base de un Dios que se erige en el garante de la veracidad del conocimiento. ¿Por qué nos equivocamos, entonces? Nuestros errores se deben a la "precipitación" con la que llevamos a cabo nuestros razonamientos y nuestras deducciones.




b)  Las sustancias finitas (pensante y extensa):

Hay dos tipos de sustancias finitas: la "res cogitans", el alma, y la "res extensa", el cuerpo. La res cogitans es una cosa que duda, imagina, siente. Nuestro conocimiento está constituido por un yo que piensa ideas. Así pues, el atributo del alma es el pensamiento. Así, de la misma forma que no se puede imaginar un sujeto que no piense, no se puede concebir un cuerpo sin longitud, anchura y profundidad, que son las características de la extensión. La concepción del hombre será en consecuencia dualista. Si el alma y el cuerpo son sustancias, no se necesitan mutuamente para existir. Tampoco se ve cómo puro pensamiento y pura extensión podrían estar unidos y en interrelación. En consecuencia el hombre no es sino el alma.

Alcanzada la primera verdad, absoluta, cierta: "la existencia del yo como sujeto pensante", esta existencia indubitable del yo, no parece implicar la existencia de ninguna otra realidad. Aunque yo lo piense, tal vez el mundo no existe en realidad, pero lo único cierto es que yo pienso que el mundo existe. A Descartes no le queda más remedio que deducir la existencia de la realidad a partir del pensamiento. De la primera verdad "yo pienso" que han de extraerse todos nuestros conocimientos incluso el conocimiento de que existen realidades extramentales (fuera de mi mente). La existencia del mundo es demostrada a partir de la existencia de Dios. Puesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir que me engañe al creer que el mundo existe, luego el mundo existe. Dios aparece así como garantía de que a mis ideas les corresponde un mundo, una realidad extramental.






No hay comentarios:

Publicar un comentario