miércoles, 9 de mayo de 2012

Filosofía. Kant


Kant

1.       Vida.

Kant nació en Königsberg (Prusia) en 1724 y pasó allí toda su vida. Recibió una formación humanista (Estudió filosofía, matemáticas, ciencias naturales y tecnología) en la Universidad natal.
Al morir su padre se vio obligado a ponerse a trabajar como preceptor en causas nobles. Fue profesor universitario.
Su tranquila vida se vio turbada al recibir una carta del rey Federico Guillermo II disgustado por las ideas expresadas en su escrito “Religión dentro de los límites de la razón”, lo que obligó a dejar sus clases de religión que no reanudó hasta la muerte del rey.
Nunca salió de su provincia, pero escribió libros de viajes y de Geografía. Su concepción política fue liberal tras leer a Russeau. Murió en 1804 con demencia senil.
Introducción
Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, la filosofía kantiana se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia se acerca al racionalismo.  Pero también es esencial en el pensamiento kantiano la influencia del tercer gran movimiento filosófico de la modernidad, la Ilustración. El proyecto ilustrado es un esfuerzo común de transformación y mejora de la humanidad mediante el desarrollo de su propia naturaleza racional. Para realizar este proyecto se propone como tareas fundamentales el desvelamiento de las leyes de la naturaleza y el ordenamiento racional de la vida humana. Los dos grandes ilustrados, Newton y Rousseau, influyeron claramente en Kant. Newton representó para toda la Ilustración la culminación de la ciencia moderna, un ejemplo de las posibilidades de una ciencia que combina la experiencia empírica y la razón y del éxito que se puede alcanzar si limitamos la actividad científica al conocimiento de los fenómenos. La filosofía kantiana es un intento de clarificar filosóficamente las condiciones de posibilidad de la física newtoniana. Por su parte, Rousseau era el filósofo del espíritu, de la subjetividad: frente al mundo externo determinado causalmente, propone reconocer también el mundo interno, el de la conciencia, pues en él se descubre el hombre como libre, como sujeto de responsabilidad moral. Rousseau reforzó en Kant la convicción en la autonomía, en la independencia de la moralidad frente a las leyes que rigen el mundo objetivo. Newton y Rousseau, reino de la naturaleza y reino del espíritu, causalidad y libertad. Dos mundos de los que se siente ciudadano, dos legalidades a las está sometido. ¿Anula la ciencia todo acceso del hombre a lo metafísico? ¿Pueden conciliarse causalidad física y libertad moral? Problema esencial tratado por Kant:  la posibilidad de lo metafísico para el hombre, la aclaración definitiva de cómo el hombre es ciudadano de ambos mundos.
La filosofía kantiana es una filosofía crítica: se tratará de analizar y comprender la posibilidad y límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica. Su proyecto consiste en establecer los principios y límites del conocimiento científico de  la Naturaleza, al vez que  responder a la pregunta ¿qué puedo conocer?, establecer y justificar los principios de la acción y las condiciones de la libertad, ligada a la cuestión: ¿qué debo hacer?; y delinear el destino último del hombre para responder a la pregunta: ¿qué  me cabe esperar?. Y las tres se pueden expresar con la pregunta más general: ¿qué es el hombre?

2.       Obras.

3 períodos:
1)            Período pre-crítico: Historia natural del universo y teoría de los cielos, Disertación sobre las formas y principios del mundo sensible e inteligible…
2)           Período crítico (1770-1790): Crítica de la Razón Pura; Fundamentación de la metafísica de las costumbres; Crítica de la Razón Práctica; Crítica del juicio.
3)           Período post-crítico: Religión dentro de los límites de la razón; Metafísica de las costumbres

3.       Marco histórico, sociocultural, filosófico…

3.1. Introducción: Kant vive en el siglo XVIII, época de grandes cambios en todos los aspectos.
3.2. Marco sociocultural: En esta época aparece el proletariado. Además, se desarrolla la Ilustración, movimiento con el que Kant comparte sus ideales de tolerancia igualdad, libertad y progreso de la humanidad, ideales defendidos en la Enciclopedia (obra que pretende poner al alcance de todos el conjunto de saber y las nuevas ideas). Con la Ilustración, la razón es liberada de cualquier tutela política o religiosa y se usa para explicar la realidad pero sin tener en cuenta la religión.
3.3. Marco político: En esta época predomina el despotismo ilustrado (los monarcas predominan ciencias, artes y aplican reformas sociales para mejorar las condiciones de vida de la gente, pero sin tener en cuenta lo que piensan).
3.4. Marco científico: Se produce un avance muy importante de la ciencia. Destaca la física newtoniana; culmina la revolución iniciada por Copérnico (continuada por Kepler y Galileo).
3.5. Marco religioso: En cuanto a la religión en esta época se distinguen 3 actitudes:
  -Deísmo (religión natural sin dogmas).
  -Pietismo (secta que basa la religión en la reflexión personal y la práctica de la virtud)
  -Ocultismo místico
3.6. Marco filosófico: Esta época está marcada por las ideas ilustradas de moral, política, ciencia, religión… Además en esta época conviven el racionalismo (destaca el racionalismo dogmático de Wolf) que defiende la posibilidad de la metafísica acerca del alma, mundo y Dios y el empirismo que lo negaba. Kant adoptará una postura intermedia entre ambas corrientes ya que afirma que hay conocimientos que no provienen de la experiencia, pero por otra parte afirma que el conocimiento se inicia con la experiencia.
Marco filosófico (Otra forma de explicarlo): Kant comenzó su obra bajo la influencia de Wolff, quien le transmitió su propia versión de Leibniz. Pero cuando Kant conoció a Hume, despertó de su modorra dogmática y ya nunca volvió a ser el mismo. Esto se debe al escepticismo al que había llegado con el principio de causalidad. Luego, rompió con Wolff y fue influido por las ideas de la Ilustración, por el empirismo y en importante medida por las ideas científicas de Newton. Eso serán los dos periodos fundamentales del pensamiento de Kant, el periodo precrítico y el periodo crítico.
El periodo crítico empieza en 1770 con la Dissertatio. Kant descubrió la idealidad del espacio y el tiempo, ideas que surgieron tras su crisis racionalista ocasionada por el estudio de la obra de Hume.


En este contexto, Kant intenta elaborar una Teoría del Conocimiento que sintetice lo mejor del racionalismo y del empirismo, superando las limitaciones de cada uno. Así que, mientras el racionalismo (caracterizado por su confianza absoluta en la razón y su desprecio por la experiencia), caía en el dogmatismo; el empirismo, al hacer de la experiencia el origen y el límite del conocimiento, se veía incapacitado para justificar el valor universal y necesario de las leyes científicas, desembocando al final en un escepticismo. La solución de Kant consistirá en diseñar un sistema que, concediendo el valor debido a la experiencia, garantice la universalidad y necesidad del conocimiento. En Kant puede notarse el mayor peso concedido a la arquitectónica sobre la búsqueda de un punto de partida absoluto y sistemático.
INFLUENCIAS
×      El pietismo: su educación religiosa lo hizo interesarse por la moralidad
×      Ilustración alemana: Estudio de las obras de Newton y Leibniz, que luego desembocaría en juicios a priori
×      Empirismo inglés: Valoración de los datos recogidos por la experiencia.
ANTECEDENTES DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
×      Descartes y los racionalistas: La razón es prácticamente ilimitada. Ella sola puede conocer la verdad. El sujeto conoce a partir de ideas
×      Los empiristas: Todo el conocimiento proviene de la experiencia
×      Irracionalistas: La única manera de concoer es através del sentimiento
ESTRUCTURA DE LA OBRA
Se divide en dos partes:
×      La Estética trascendental. Estudia las formas a priori de la sensibilidad y fundamenta la posibilidad de la matemática como ciencia
×      La Lógica Trascendental: Estudia las formas puras a priori del entendimiento y la razón.
       Analítica Trascendental: Formas Puras a Priori del Entendimiento
       Dialéctica Trascendental: Critica el uso extra-empírico de las categorías y las posibilidades de la metafísica como ciencia.


Líneas principales de su pensamiento.

3.1     Introducción.

Para Kant la filosofía es una actividad encaminada a responder 4 cuestiones: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar? ¿Qué es el hombre?
Para responder a estas preguntas realizará un análisis crítico de la razón, mediante el cual la razón se analizará a sí misma para establecer los principios que rigen el conocimiento de la naturaleza, las leyes que regulan el comportamiento moral, los fines últimos de la razón y los límites de la razón. Esta razón se impone a si misma los principios, leyes y fines es la razón (conjunto de estructuras innatas a priori) pura (vacías de conocimientos empíricos). La razón pura tiene doble función:
-Teórica: Se encarga de conocer cómo son las cosas.
 -Práctica: Se ocupa de conocer cómo tiene que ser la conducta humana.

3.2     Uso teórico de la razón.

Introducción.

El estudio de la naturaleza y del alcance y los límites del conocimiento humano lo realiza Kant en su obra Crítica de la Razón Pura donde tratará de resolver el problema de la posibilidad de la metafísica como ciencia. Para responder esta y otras cuestiones, Kant analizará cuáles son los requisitos para tener conocimiento científico. Según Kant, el conocimiento científico se expresa a través de juicios, los cuales para que el conocimiento sea científico deberán ser sintéticos (proporcionan información nueva, no aclaran el sujeto de la oración) y a priori (no proceden de la experiencia, sino que la preceden). [La ciencia tiene que ser universal, necesaria y experimental. Sin embargo la metafísica no se puede experimentar]
Una vez establecido la existencia de los juicios buscará las condiciones de su posibilidad en matemáticas, física y metafísica. Este estudio será realizado con la Estética trascendental, la analítica trascendental y la dialéctica trascendental.
[La metafísica era el intento de comprender el mundo en su totalidad, el universo, yendo más allá de la ciencia y de sus datos aislados para elaborar las explicaciones. Mucha gente, entre ellos el empirista Hume, aducían que la metafísica era imposible.]

4.2.2 Estética trascendental.

Trascendental: Es el modo de conocer de los humanos que no deriva de la experiencia pero que nos proporciona experiencia.

Es la ciencia de todos los principios de la sensibilidad (capacidad o facultad de las sensaciones). Explica el modo de tener sensaciones y como es trascendental tratará sobre el conocimiento de las condiciones trascendentales (no dependen de las circunstancias o peculiaridades empíricas del sujeto sino que descansan en la estructura misma de la mente. Estas condiciones son universales y necesarias y no pueden dejar de darse ni modificarse ni con el desarrollo de la técnica ni con el avance de la ciencia; son las formas a priori de la Sensibilidad y las categorías del Entendimiento) que permiten el conocimiento sensible, paso previo para todo conocimiento.


 Kant distingue 2 momentos en la percepción:
1.            La materia: Está constituida por sensaciones (efecto de los objetos en la sensibilidad) que son a posteriori.

2.            Las formas a priori o intuiciones puras (puro = vacío de contenido empírico): Son el espacio y el tiempo, son las condiciones del conocimiento sensible. No son impresiones simples particulares, sino la forma con la que percibimos esas impresiones. Además son intuiciones porque no son conceptos del entendimiento y son puros (vacíos de contenido empírico) y a priori (preceden a la experiencia).
Las formas aplicadas a los datos empíricos de la realidad constituyen los llamados fenómenos. Podemos definir fenómeno como el objeto tal como es percibido por nosotros una vez que los contenidos de la sensación han sido sometidos a las formas a priori del espacio y el tiempo, por lo que respecta a la sensibilidad, y a las categorías por lo que respecta al entendimiento.
Kant afirma que el espacio y el tiempo hacen posible los juicios sintéticos (que dicen algo nuevo del sujeto, no se limitan a aclararlo) a priori en matemáticas. La intuición pura espacial será la geometría y la intuición pura temporal la aritmética.
A nivel de sensibilidad habrá conocimiento cuando la sensibilidad forma fenómenos sintetizando datos empíricos y formas a priori.

4.2.3 Analítica trascendental.

Es el estudio del entendimiento, el cual es el encargado de comprender lo percibido por sensibilidad aplicando conceptos a los fenómenos. El entendimiento es la facultad de los conceptos, la facultad de juzgar. Los conceptos se aplican mediante juicios y Kant afirma que el entendimiento además de elaborar conceptos empíricos a posteriori (mesa, árbol, tiza…) a partir de la experiencia, el entendimiento produce conceptos puros a priori o categorías (sustancia, causa, necesidad…).
A partir de la clasificación de los juicios deduce que hay 12 categorías. Las categorías son solo fuente de conocimiento aplicado a los fenómenos, no se pueden aplicar a realidades que vayan más allá de la experiencia, a los llamados noúmenos. Por tanto podemos decir que a nivel de entendimiento hay conocimiento cuando hay síntesis entre fenómenos y categorías.
A partir de estas categorías se deducen los principios del entendimiento puro que expresan reglas relativas a lo que sucede empíricamente y estos principios junto a las categorías posibilitan que la física sea una ciencia.

4.2.4 Dialéctica trascendental.

Con la dialéctica trascendental Kant se preguntará si la metafísica es posible y hará un estudio de las ideas (que según Kant tienen un sentido trascendental, crítico y subjetivo y designan los principios incondicionados de la razón que permiten sintetizar nuestros conocimientos) de la razón (que utiliza las ideas para pensar)
Kant afirma que la metafísica entendida como un conjunto de juicios acerca de realidades situadas más allá de la experiencia (realidades nouménicas) es imposible, ya que las categorías solo se pueden aplicar a fenómenos.


Al estudiar la razón Kant afirma que la razón busca encontrar juicios cada vez más generales. Esta tendencia mientras que la razón se mantiene en los límites de la experiencia, permite la construcción de la ciencia, aunque si sobrepasa los límites de la experiencia en busca de lo incondicionado nos acabaremos encontrando con:
×      Antinomias en cosmología: Juicios acerca de un mismo tema que se contradicen el uno al otro y que no poseen argumentos que los demuestren.
×      Paralogismos en psicología: Son falsos razonamientos que llevan a los filósofos a hablar del alma.
×      Teorías metafísicas acerca de Dios que pretenden demostrar su existencia.
Kant dice que Dios, Alma y Mundo son tres ideas de la razón en las cuales se muestra como la razón busca encontrar leyes más extensas pero que no nos proporcionan conocimiento objetivo, ya que en realidad estas ideas se refieren a noúmenos y por ello cuando la razón trata de conocerlos cae en contradicciones consigo misma.

3.3     Uso práctico de la razón. (Teoría moral)

La razón además de uso teórico, tiene una función moral ya que se ocupa de cómo debe ser la conducta humana y cuáles deben ser los principios que determinan a los hombres a obrar si es que su conducta ha de ser moral. La razón que se encarga de todo esto es la razón práctica que formula imperativos (mandamientos). Pero para que una acción posea valor moral no se puede expresar por un imperativo cualquiera sino por un imperativo categórico (Ley moral universalmente válida que nos se basa en un mandamiento que nos obliga a hacer algo porque tenemos el deber de hacerlo); por lo que según Kant las acciones realizadas por deber son las únicas con valor moral y no las acciones que realizamos para obtener algo, las cuales están expresadas en imperativos hipotéticos (mandamientos que te obligan a hacer algo con fin a otra cosa). Por ello los únicos imperativos que podrán ser denominados imperativos morales serán los imperativos categóricos lo que supone la libertad del sujeto, ya que sólo un ser dotado de voluntad libre puede darse a sí mismo una ley moral. Pero el individuo solo es libre  en el ámbito moral porque solo obedece a su razón. Los imperativos categóricos  representan una acción en sí misma, sin referencia a ningún fin, como necesaria mientras que el imperativo hipotético representa una acción que se realiza como medio para lograr un fin. La virtud será la voluntad de actuar siempre por deber y una conducta virtuosa exigirá respetar a todas las personas ya que son seres racionales, seres morales y libres
La ética de Kant es una ética formal, vacía de contenido, independiente de la experiencia y que pretende ser universal (válida para todos) y racional. Es a priori, categórica en sus imperativos y autónoma (ya que el uso de imperativos categóricos supone la libertad del sujeto, ya que sólo un ser dotado de voluntad libre puede darse a sí mismo una ley moral).
La ética de Kant culmina con la postulación de los 3 postulados de la razón práctica (proposiciones exigidas por la razón práctica debido a la existencia del imperativo categórico o ley moral y que como son del uso práctico de la razón, no amplían nuestro conocimiento sino que tienen un significado moral):
×      La libertad del sujeto: debida a la existencia de la ley moral o imperativo categórico.
×      La inmortalidad del alma: Kant defiende la garantía de que tras esta vida será posible un progreso infinito hacia la virtud.
×      Existencia de Dios: Garantía de que nuestra virtud será recompensada con felicidad.
Estos tres postulados responden a la pregunta ¿qué puede esperar el hombre? Y nos muestran el verdadero significado de las ideas de la razón ya que mientras que en la Crítica de la razón pura Kant demuestra que estos postulados son noúmenos, ahora vemos que el verdadero sentido de estas ideas era práctico y moral, no teórico.
Postulado: Algo que no es demostrable, pero que es supuesto necesariamente como condición de la moral misma.
Con todo esto podemos afirmar que Kant rechaza totalmente las éticas materiales (que establecen los principios morales del objeto de la voluntad: fin o bien). Las éticas materiales no proporcionan imperativos categóricos sino imperativos hipotéticos, y por tanto dicen que obramos para conseguir algo (felicidad, placer…) y nos muestran la mejor forma para alcanzarlo. Las éticas materialistas además están basadas en la experiencia y por ello son a posteriori y no pueden proporcionar la necesidad incondicionada que corresponde a la ley moral.
Para Kant la voluntad es autónoma o libre cuando actúa por respeto al deber siguiendo la ley moral sin atender a condicionamientos sensibles. La voluntad que actúa de forma autónoma es libre porque no depende de exterior, solo obedece a la ley moral.
El sujeto cae en la heteronimia moral cuando su voluntad actúa siguiendo un imperativo hipotético y sometiéndose a las condiciones que le impone algún fin exterior a la misma sin hacer caso a la ley moral o al imperativo categórico del deber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario